El hipertiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas, lo que acelera el metabolismo y genera cambios en el peso corporal. A menudo se asocia con una pérdida rápida de peso, pero muchas personas se preguntan si el hipertiroidismo engorda en ciertos casos.
Aunque lo más común es la reducción de peso debido a la aceleración del metabolismo, hay situaciones en las que las personas con hipertiroidismo pueden experimentar aumento de peso. Para comprender mejor esta relación, es fundamental analizar cómo afecta al organismo y qué factores pueden influir en el balance calórico.
Contenido
¿Qué es el hipertiroidismo y cómo afecta al metabolismo?
La glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, es responsable de regular el metabolismo a través de la producción de hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Cuando estas hormonas se producen en exceso, el metabolismo se acelera, lo que genera síntomas como:
- Pérdida de peso rápida e involuntaria
- Aumento del ritmo cardíaco y sudoración excesiva
- Nerviosismo, ansiedad e insomnio
- Aumento del apetito
- Debilidad muscular y fatiga
Sin embargo, algunas personas con esta afección no pierden peso o incluso ganan kilos, lo que lleva a preguntarse si realmente el hipertiroidismo engorda en ciertos casos.
¿Por qué algunas personas con hipertiroidismo aumentan de peso?
Aunque el hipertiroidismo generalmente provoca pérdida de peso, existen diversas razones por las cuales algunas personas pueden notar un incremento en su peso corporal.
1. Aumento del apetito y consumo excesivo de calorías
Uno de los síntomas más comunes del hipertiroidismo es el aumento del apetito. Dado que el metabolismo está acelerado, el cuerpo demanda más energía y la persona puede sentir un hambre constante.
Si la ingesta calórica supera el gasto energético, es posible que el hipertiroidismo engorde en lugar de producir pérdida de peso. Esto suele ocurrir cuando se consumen alimentos con alto contenido calórico sin un control adecuado de las porciones.
2. Retención de líquidos
En algunos casos, el hipertiroidismo puede provocar retención de líquidos, lo que genera un aumento de peso temporal. La acumulación de líquidos suele afectar principalmente las extremidades y el abdomen, lo que puede hacer que una persona se sienta más pesada sin haber acumulado grasa corporal.
3. Tratamiento con medicamentos antitiroideos
Muchas personas con hipertiroidismo reciben tratamiento con fármacos antitiroideos, como el metimazol o el propiltiouracilo, que ayudan a reducir la producción excesiva de hormonas tiroideas.
Cuando el metabolismo vuelve a la normalidad o se vuelve más lento debido a un exceso de medicación, el cuerpo puede comenzar a almacenar más calorías, lo que lleva a un aumento de peso. En estos casos, la persona podría pasar de un hipertiroidismo a un hipotiroidismo, lo que sí favorece el incremento de grasa corporal.
4. Falta de actividad física
El cansancio y la fatiga muscular que pueden presentarse con el hipertiroidismo pueden hacer que la persona reduzca su actividad física. Si bien el metabolismo sigue siendo alto, un estilo de vida sedentario puede favorecer la acumulación de grasa, especialmente si no se ajusta la alimentación a las necesidades energéticas reales.
¿Cómo evitar el aumento de peso con hipertiroidismo?
Para mantener un peso saludable mientras se convive con esta condición, es importante adoptar ciertos hábitos que ayuden a equilibrar el metabolismo y mantener el gasto calórico adecuado.
1. Controlar la alimentación
El aumento del apetito puede hacer que algunas personas coman en exceso, por lo que es clave elegir alimentos nutritivos y saciantes en lugar de productos ultraprocesados y altos en azúcares.
- Priorizar proteínas magras como pollo, pescado, huevos y legumbres.
- Consumir grasas saludables, como aguacate, frutos secos y aceite de oliva.
- Aumentar la ingesta de fibra con vegetales, frutas y cereales integrales.
- Evitar excesos de azúcares y carbohidratos refinados para prevenir picos de glucosa y acumulación de grasa.
2. Regular la actividad física
El ejercicio es fundamental para mantener un equilibrio energético y evitar que el hipertiroidismo engorde debido a un consumo calórico excesivo. Sin embargo, dado que la afección puede causar fatiga muscular, es recomendable optar por rutinas de intensidad moderada.
Algunas opciones incluyen:
- Caminatas diarias de al menos 30 minutos.
- Ejercicios de fuerza con pesas ligeras para fortalecer los músculos.
- Yoga o pilates para mejorar la movilidad y reducir el estrés.
3. Seguir el tratamiento médico adecuado
El control del hipertiroidismo debe realizarse bajo la supervisión de un endocrinólogo, quien determinará el tratamiento más adecuado según el nivel de hormonas tiroideas.
Si los medicamentos antitiroideos están causando un aumento de peso significativo, es posible que el especialista ajuste la dosis o considere alternativas, como la terapia con yodo radiactivo o incluso una cirugía en casos más severos.
4. Mantener un buen descanso y reducir el estrés
El estrés y la falta de sueño pueden afectar el metabolismo y contribuir a la ganancia de peso. La hormona cortisol, que se libera en situaciones de estrés, puede promover el almacenamiento de grasa abdominal y dificultar la pérdida de peso.
Para mejorar el descanso y reducir la ansiedad, se recomienda:
- Dormir al menos 7-8 horas por noche.
- Evitar la cafeína en la noche para no alterar el sueño.
- Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
¿El hipertiroidismo engorda en todas las personas?
No todas las personas con hipertiroidismo experimentan aumento de peso. La mayoría tiende a perder peso rápidamente debido al aceleramiento del metabolismo, pero quienes tienen un apetito descontrolado, retención de líquidos o tratamientos que reducen la producción de hormonas tiroideas pueden notar una tendencia al aumento de peso.
Si bien la afección en sí no es la causa directa del sobrepeso, su manejo inadecuado y ciertos factores individuales pueden contribuir a una acumulación de grasa corporal.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si una persona con hipertiroidismo nota un aumento inesperado de peso, es importante acudir a un médico especialista para evaluar la causa. Un chequeo con análisis de sangre puede determinar si el metabolismo se ha regulado correctamente o si es necesario un ajuste en la medicación.
Además, si los síntomas del hipertiroidismo persisten o empeoran, podría ser necesario un enfoque diferente en el tratamiento para evitar desequilibrios en la producción hormonal.
Conclusión: ¿El hipertiroidismo engorda?
El hipertiroidismo engorda en algunos casos específicos, especialmente cuando hay aumento del apetito, retención de líquidos, tratamiento con medicamentos o reducción de la actividad física.
Sin embargo, lo más común es que esta condición cause pérdida de peso rápida debido al aceleramiento del metabolismo. El control adecuado del tratamiento, junto con una alimentación equilibrada y ejercicio moderado, puede ayudar a mantener un peso saludable mientras se convive con esta afección.
Lee también: ¿La avena engorda o adelgaza?