La melatonina es una hormona que juega un papel clave en la regulación del sueño y el ritmo circadiano del cuerpo. Se ha vuelto popular como suplemento para mejorar la calidad del descanso, pero muchas personas se preguntan si su consumo puede tener un impacto en el peso corporal. ¿La melatonina engorda?
Algunos sostienen que puede influir en el metabolismo y el almacenamiento de grasa, mientras que otros aseguran que no tiene relación directa con el aumento de peso. En este análisis, revisaremos sus efectos en el organismo y cómo puede influir en el equilibrio corporal.
Contenido
¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su función principal es regular el ciclo del sueño, indicándole al cuerpo cuándo es el momento de descansar.
El cuerpo la produce de forma natural, pero su producción puede verse afectada por factores como:
✅ Exposición a la luz artificial antes de dormir.
✅ Estrés y ansiedad crónicos.
✅ Malos hábitos de sueño.
✅ Edad avanzada, ya que la producción de melatonina disminuye con el tiempo.
Debido a esto, muchas personas recurren a suplementos de melatonina para mejorar la calidad del sueño, pero surge la preocupación sobre si este hábito puede provocar aumento de peso.
¿La melatonina engorda?
Para responder a esta pregunta, es importante analizar cómo esta hormona influye en el metabolismo, el almacenamiento de grasa y el apetito.
1. Influencia en el metabolismo
Algunas investigaciones sugieren que la melatonina podría tener un efecto en el metabolismo al regular el gasto energético durante el descanso. Se ha observado que podría:
✔️ Favorecer la quema de grasa mientras dormimos.
✔️ Mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede prevenir el aumento de peso.
✔️ Regular el reloj biológico, evitando alteraciones metabólicas.
Por lo tanto, si se mantiene una alimentación equilibrada y hábitos de sueño saludables, la melatonina no debería causar aumento de peso.
2. ¿Provoca retención de líquidos o acumulación de grasa?
Muchas personas temen que tomar melatonina pueda generar retención de líquidos o acumulación de grasa, lo que llevaría a un aumento en la balanza.
Sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre que esta hormona favorezca la acumulación de grasa corporal. La clave está en el estilo de vida y la alimentación.
Si se llevan hábitos poco saludables, como dormir mal, comer en exceso o llevar una vida sedentaria, el peso corporal puede verse afectado, pero no directamente por la melatonina.
3. Relación entre el sueño y el peso corporal
Uno de los factores que más influye en la ganancia de peso es la falta de sueño. Cuando el descanso no es adecuado, el cuerpo experimenta cambios hormonales que pueden:
🔸 Aumentar el apetito y los antojos por alimentos calóricos.
🔸 Reducir la quema de calorías al afectar la función metabólica.
🔸 Favorecer el almacenamiento de grasa, especialmente en el abdomen.
En este sentido, la melatonina podría ayudar a mantener un peso saludable al mejorar la calidad del sueño y evitar los efectos negativos del insomnio.
Si se descansa bien, es menos probable que se tenga un desbalance hormonal que favorezca la ganancia de peso.
Factores que podrían hacer que la melatonina engorde
Aunque la melatonina no engorda por sí sola, hay algunas situaciones en las que su consumo puede estar relacionado con el aumento de peso:
1. Tomarla con alimentos calóricos antes de dormir
Si se consume melatonina junto con comidas altas en calorías antes de dormir, el cuerpo podría almacenar más grasa debido a que el metabolismo se ralentiza durante la noche.
Se recomienda evitar snacks calóricos antes de acostarse y optar por opciones ligeras si hay hambre.
2. Reducción de la actividad física
Algunas personas, al mejorar su sueño con melatonina, se sienten más relajadas durante el día y pueden disminuir su nivel de actividad física sin darse cuenta.
Si se gasta menos energía de la que se consume, el cuerpo puede almacenar grasa y provocar un ligero aumento de peso.
3. Cambios hormonales y estrés
El sueño influye en hormonas clave para el peso corporal, como la leptina y la grelina, que regulan el hambre y la saciedad.
Si se altera el equilibrio hormonal, se pueden experimentar más antojos y, en consecuencia, un consumo mayor de calorías, lo que lleva a un incremento en el peso corporal.
¿Cómo tomar melatonina sin aumentar de peso?
Para evitar cualquier posible impacto en el peso, es recomendable seguir estas pautas:
✅ Tomar melatonina en la dosis adecuada, sin exceder la recomendación de 1-5 mg por noche.
✅ Evitar consumirla con alimentos calóricos o azucarados antes de dormir.
✅ Mantener una alimentación equilibrada a lo largo del día.
✅ Realizar actividad física regularmente para mantener un metabolismo activo.
✅ Reducir la exposición a pantallas antes de dormir, ya que la luz azul puede afectar la producción natural de melatonina.
Siguiendo estos consejos, es posible aprovechar los beneficios de la melatonina sin que afecte el peso corporal.
Entonces, ¿la melatonina engorda?
Después de analizar sus efectos en el metabolismo, el sueño y la regulación del apetito, la respuesta es clara:
🔹 La melatonina NO engorda, ya que no aporta calorías ni altera la acumulación de grasa.
🔹 Puede ayudar a mantener un peso saludable al mejorar la calidad del sueño y regular el metabolismo.
🔹 Si hay aumento de peso, suele deberse a otros factores como mala alimentación, sedentarismo o estrés.
Por lo tanto, tomar melatonina de forma moderada y en el contexto de un estilo de vida saludable no afectará negativamente el peso corporal.
Lee también: ¿El café engorda o adelgaza?